España mejora sus previsiones y el PIB debería crecer un 1,4% este año

España mejora sus previsiones y el PIB debería crecer un 1,4% este año
La Comisión Europea ha mejorado hoy las estimaciones para la economía española en 2023 y calcula un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 1,4%, cuatro puntos porcentuales más que en la anterior previsión.
Para 2024, Bruselas mantiene su estimación de crecimiento del 2% para la economía española, según las previsiones económicas intermedias de invierno publicadas hoy por la Comisión Europea.
En 2022, el PIB español creció un 5,5%, un punto porcentual por encima de la estimación anterior de Bruselas.
En cuanto a la inflación (subida de precios), la previsión de Bruselas es que en España baje del 8,3% de media que tenía en 2022 al 4,4% este año y al 2,3% en 2024.
También en el caso de la inflación, la estimación para este año supone una mejora respecto a las anteriores previsiones de la Comisión Europea, publicadas en noviembre, que apuntaban a una tasa del 4,8%, y se mantiene el mismo cálculo para 2024.
En documentos publicados hoy, la Comisión Europea afirma que España ha “capeado relativamente bien las perturbaciones negativas” de la economía.
“La resistencia de la economía se vio respaldada por la fuerte recuperación del turismo durante la temporada estival y el dinamismo del consumo privado, apoyados también por la evolución positiva del mercado laboral”, según Bruselas.
Bruselas subraya que, “a pesar de la pérdida de poder adquisitivo real”, se produjo una “desaceleración de la inflación a partir del otoño de 2022” que “contribuyó a una mayor confianza de los consumidores y las empresas, apoyando a su vez el consumo y la inversión hacia finales de año”.
“Aun así, en el cuarto trimestre de 2022, el PIB se mantuvo por debajo del nivel anterior a la pandemia” de 2019, señala Bruselas, que dice esperar que la actividad económica española “se recupere gradualmente en la primera mitad de 2023 y cobre un nuevo impulso en la segunda mitad del año”.
“A medida que se modere la inflación, se espera que un consumo privado más fuerte y una mayor normalización del turismo sostengan la actividad a lo largo del año”, mientras que la aplicación de los fondos del plan europeo de recuperación y resistencia (PRR) “debería impulsar el crecimiento de la inversión”, por ejemplo en la construcción, afirma la Comisión Europea.
Bruselas también ha revisado hoy ligeramente al alza sus previsiones sobre la evolución de la economía europea este año, estimando ahora que el PIB crecerá un 0,9% en la eurozona y un 0,8% en la Unión Europea, frente a la previsión de otoño del 0,3% en ambos casos.
Bruselas también ha revisado al alza su previsión de crecimiento de la economía portuguesa para este año, estimando un aumento del PIB del 1%, 0,3 puntos porcentuales más que en cálculos anteriores.